Del 27 al 29 de marzo de 2025, se realizó en Villamontes, Departamento de Tarija – Bolivia, la II Asamblea Regional de la Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní (REGCHAG). Bajo el lema “Corazonar, tejer y actuar desde la realidad”, el encuentro reunió a representantes de comunidades, organizaciones e instituciones de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, comprometidas con la defensa de la vida, los territorios y la Casa Común.
Durante tres jornadas marcadas por la espiritualidad, el discernimiento y el encuentro fraterno, se compartieron resonancias de los diálogos territoriales, se reflexionó sobre la identidad comunitaria y misionera de la Red, y se consensuaron las líneas prioritarias de acción para los próximos años.
La Asamblea fue también espacio de escucha de los pueblos. Se vivió un conversatorio con líderes indígenas y campesinos, se recibió el mensaje de redes e instituciones hermanas, y se celebraron momentos profundamente simbólicos, como la proyección del documental “Susurros del Agua” y la oración ecuménica.
En espíritu de sinodalidad, se llevó a cabo el momento eleccionario, en el que fueron reelegidos por unanimidad:
- Mons. Ángel José Macín, obispo de Reconquista (Argentina), como Coordinador General.
- Hna. Rosita Sidasmed, rsm (Argentina/Paraguay), como Secretaria Ejecutiva.
Así mismo, fue elegido como Secretario Adjunto:
- Néstor Cuéllar (Bolivia), quien se suma con entusiasmo al servicio de animación de la Red.
Resonancias desde los nuevos servidores de la Red:
“Acabamos de recibir, junto con Néstor y un grupo de hermanas y hermanos, el llamado a seguir dinamizando esta hermosa red. En mi persona, el servicio de la Secretaría Ejecutiva significa seguir animando la vida y cuidando nuestros territorios, especialmente este bioma tan rico en diversidad y biodiversidad.”
— Hna. Rosita Sidasmed, rsm
“La Asamblea boliviana propuso mi nombre y agradezco a los hermanos de Paraguay, Argentina y Uruguay por la confianza. Asumo con alegría el acompañamiento a la hermana Rosita, a Monseñor Macín y a todas las personas e instituciones que conforman esta Iglesia en salida.”
— Néstor Cuéllar Álvarez

“Fui confirmado por dos años más en la coordinación. Esta fue una asamblea muy fructífera, de consolidación de la Red. Entre los desafíos que tenemos por delante están el fortalecimiento de los diálogos territoriales, la profundización en los idiomas de nuestros pueblos y la vivencia concreta de la dimensión transfronteriza. También son prioridad la comunicación y el cuidado del agua.”
— Mons. Ángel José Macín
Con una celebración de envío y una noche cultural llena de alegría, cantos y danza, la Asamblea culminó dejando encendida la llama del compromiso, la ternura y la esperanza compartida.
La REGCHAG reafirma así su vocación de caminar en red, como sujeto comunitario que amplifica el clamor de la tierra, del agua y de los pueblos, especialmente los más vulnerables, con el horizonte del Jubileo de la Esperanza que anima a toda la Iglesia.